Expos

Barcelona pez de plata

2005 FAD (para a BMW)

Gráfica: BaseBcn

Montaje: Estudi Saeta

Barcelona es de color sardina o pez plateado.

Así se deduce de la ecuación gris+azul+trencadís o mosaico de piezas irregulares, los tres tonos más habituales de la ciudad según la visión de los ciudadanos. El FAD (Foment de les Arts Decoratives) se alió con la empresa BMW para averiguar el color de la ciudad y con el resultado ha organizado una pequeña exposición que es como una caja de sorpresas del diseño barcelonés. Y casi todo tiene escamas de plata, hasta las cortinas.

Barcelona. Pez de plata se presenta en la sala de exposiciones del FAD y combina los vídeos con los objetos. La ha concebido el diseñador Óscar Guayabero, que en un trabajo de campo particular averiguó que "los tres grandes tópicos sobre el color de Barcelona son que es gris, azul y color multicolor como el trencadís".

En la exposición, un vídeo pasa imágenes antiguas de la ciudad en blanco y negro. "El gris es la memoria del pasado, de los movimientos migratorios, y también el color que impregna la piedra porosa de Montjuïc con la que está construido el Eixample", dice Guayabero.

El azul es el color del Mediterráneo, de Joan Miró, del Barca, cel i ona que acuñó Gato Pérez, de las nuevas playas que sustituyeron a las barracas tristes del Somorrostro, de los chiringuitos al borde del mar. Como es un color de una cierta inocencia, de un regreso a la infancia, Guayabero propone como símbolos sentimentales del azul Barcelona las golondrinas del puerto o el avión de pega del Tibidabo. El trencadís es el color de los trocitos de cerámica rota que usaban los arquitectos del modernismo con Gaudí a la cabeza del pelotón. En esta exposición es también una manera de fusionar todos los colores. "En el fondo hay tantos colores como personas", reconoce Guayabero.

La exposición reúne diseños relacionados más o menos con el concepto sugerido, a cargo de creadores veteranos junto a otros emergentes. Hay una maqueta de la torre Agbar, de Jean Nouvel, porque su recubrimiento pixelado brilla al sol como el lomo de una sardina. Se pasa un vídeo de Frankie de Leonardis y Mich Micenmacher donde aparece Supersardinaman cubierto con una capa plateada. Está el banco Catalano de Óscar Tusquets y Lluís Clotet, de chapa plateada; un traje de Toni Miró con el borde de la falda repleto de agujas como escamas, y un collar de red plateada diseñado por Duch Claramunt.

El objeto más disparatado pero de gran interés consiste en una embarcación estática para navegantes cosmopolitas, sardinas urbanas que quieren huir de las prisas metiéndose en una cápsula de plástico que puede flotar en el agua. El prototipo, una especie de tubo diseñado por Nug, puede probarse y se parece a una sardina gigante retorcida que deshinchada cabe en un maletín.

Claret Serrahima es el autor de una serie de carpetas para la Universitat Politècnica con motivos de escamas. Este diseño da el relevo a Enser, la revista colectiva de gráfica, monográfica para la ocasión, donde aparece el Gato de Botero de la Rambla del Raval comiéndose una sardina. Incluso hay quien ha encontrado una sardina en el Quijote (capítulo XVIII de la primera parte). El dúo Pequeños Héroes ha diseñado un traje para una sirena --con funda para la cola--, mientras que Marc Monzó propone joyas del color de las boyas del puerto.

En la cripta subterránea del FAD se pasan unos vídeos sobre ciudades ribereñas como Venecia, Atenas, Estambul y Barcelona, realizados por encargo de la Fundació Mies van der Rohe. Los vídeos ponen el acento crítico al denunciar el estado de la vivienda en los barrios viejos, donde la frase "vivir como sardinas" es una cruda realidad en las antípodas del diseño.

Rosario Fontova (El Periodico)

http://www.guayabero.net/expos/expo/barcelona-pez-de-plata.html