Expos

Diseño para vivir

El diseño es una actividad plenamente incorporada a nuestras vidas. Vivimos en un mundo configurado en gran parte por el esfuerzo humano y donde el diseño está tan presente que a menudo resulta invisible hasta que deja de funcionar. Sin embargo, el diseño nos permite resolver continuamente y de forma articulada graves problemas de alto impacto social. Nos hemos centrado en aquel diseño que tiene la voluntad expresa de mejorar la vida de los usuarios a quienes va destinado, el entorno donde opera y la sociedad a la que pertenece.
 
La exposición pretende mostrar el papel clave que puede jugar el diseño en la búsqueda de soluciones a problemas cotidianos de diversa índole, mejorando el bienestar de los ciudadanos, tanto en nuestro contexto inmediato como en ámbitos geográficos más lejanos.

La exposición pone de relieve la capacidad que tenemos, a través del diseño, de cambiar la realidad que nos rodea para generar un mayor bienestar social, en un mundo interconectado y global. El diseño actúa entonces como mediador de conflictos, ya sean físicos, climáticos, circunstanciales, culturales, geográficos, tecnológicos, económicos, etc.

En este sentido, se presentan una selección de proyectos que, a través de la innovación y / o la excelencia en el diseño, han generado un cambio notable en la vida de sus usuarios.

La exposición, en origen, está pensada en tres ámbitos:

-el Diseño como mediador entre nosotros y nuestro propio cuerpo

-el Diseño como mediador entre nosotros y nuestro entorno

-el Diseño como mediador entre nosotros y los demás, mediante la comunicación

Esta sería una primera topografía del ámbito temático. Sin embargo, posteriormente se ha profundizado en diferentes estrategias y necesidades que han generado otros apartados y que son los que se visualizarán expositivamente.

En cuanto al ámbito geográfico, como no podía ser de otra manera, pensando en una exposición con vocación global, se universal. Al mismo tiempo, sin embargo, hemos hecho una mirada con más intensidad en los proyectos y iniciativas generadas desde casa. Nos interesa mucho poner de relieve lo que en este sentido están haciendo diseñadores y empresas de nuestro país.

Apartados
Estas son las temáticas en que se han agrupado las piezas para poder extraer el máximo de información y valores positivos de cada una:

Diseño para conectar: ​​Transmisión información, datos, entornos digitales, tecnologías no presenciales, etc.
La tecnología digital ha democratizado muchos aspectos de la vida facilitando el acceso a los datos que genera nuestra actividad diaria.
Asimismo el mundo se ha hecho pequeño y sólo con un clic podemos establecer contactos no presenciales con personas que se encuentran muy lejos. Esta nueva realidad requiere un esfuerzo por parte de los diseñadores para hacer digeribles los datos, para hacer accesible la información con equidad y evitar así la llamada «brecha digital». Hay que investigar las posibilidades de estas nuevas herramientas para que la innovación esté realmente al servicio de la sociedad.

Diseño para educar: Enseñanza, educación, transmisión de hábitos, etc.

La enseñanza debe ser mucho más que la transmisión de conocimientos. También es transmitir hábitos que pueden transformar la sociedad si se enseñan ya los más pequeños. La transmisión de valores y actitudes proactivas es básica para formar nuevas generaciones con capacidad de trabajo, apertura de miras, erradicación de prejuicios socioculturales, etc. Para que esto sea posible hay que buscar métodos que, sin olvidar las herramientas educativas tradicionales, se adapten a los nuevos usos y las nuevas capacidades de los niños.

Diseño para curar: Salud, prevención, diagnóstico, tratamientos, etc.
A pesar de que la sanidad es un ámbito donde el diseño siempre ha sido importante, aunque hay muchos aspectos en los que equipos pluridisciplinares de médicos, investigadores, ingenieros y diseñadores pueden aportar mejoras sustanciales en cuanto a salud, prevención, diagnóstico y tratamientos.
Ya sea para hacer accesible la asistencia médica en lugares remotos o para mejorar las pruebas médicas y los tratamientos, el campo de trabajo es muy amplio.

Diseño para proteger: Seguridad, prevención riesgos, entornos seguros, situaciones de emergencia, etc.
Hay situaciones de emergencia que necesitan respuestas eficientes y rápidas. Ante catástrofes naturales, conflictos bélicos y la falta de recursos y servicios básicos en territorios donde las desigualdades sociales son aberrantes, el diseño puede ofrecer soluciones a muchos problemas cotidianos de la población y convertirse en una herramienta de transformación y mejora de sus condiciones de vida. Pero para ser realmente eficaz y útil, la aproximación a estos entornos exige respeto y un buen conocimiento de las especificidades de cada caso.

Diseño y Accesibilidad: design for all, facilitar tareas pesadas, etc.
El diseño calificado de accesible se suele considerar un diseño para minorías, pero últimamente es conocido internacionalmente como design for all.
Lo que se funcional para personas con capacidades limitadas siempre es más cómodo para todos. Además de ser necesario, el diseño para personas con diversidad funcional abre posibilidades en mercados que no disponen de productos cotidianos básicos para los niños con ciertas dificultades como tampoco para la población de edad avanzada, cada vez más numerosa, que no encuentra productos pensados ​​para ella.

Diseño y Sostenibilidad: energías alternativas, ecología, etc.
La tierra recibe la energía del sol.
Además de esta fuente de energía, captada directamente e inagotable, disponemos de recursos naturales fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, que son limitados. Esta realidad, clave para la vida humana, es incuestionable. Los nuevos valores de la ecosostenibilidad son visibles en numerosos proyectos en todo el mundo, en pro del equilibrio medioambiental. Las instituciones de gobierno internacionales deberían favorecer y fomentar muchas más iniciativas, normativas y campañas de sensibilización en este sentido. Hoy la sostenibilidad es ya un objetivo básico del diseño.

Más info aquí

 

http://www.guayabero.net/expos/expo/diseno-para-vivir.html