Comisariada conjuntamente con Rocio San Cruz
Organizada por el Departamento de Cultura, a través de la Dirección General de Promoción y Cooperación Cultural, y coproducida por Arts Libris, Raíña Lupa y la Fundación Comunicación Gráfica.
Itinerancia de la muestra
Del 2 de febrero al 18 de marzo de 2012 Museo de Granollers
Del 24 de marzo al 29 de abril de 2012 Sala Muncunill de Terrassa
Del 10 de mayo al 1 de julio de 2012 MAC de Cerdanyola del Vallès
Del 8 de julio al 2 de septiembre de 2012 Museo Molino Papelero de Capellades
Del 13 de septiembre al 4 de noviembre de 2012 Museo Abelló de Mollet
Del 15 de noviembre de 2012 al 6 de enero de 2013 Centro Cultural Casino de Manresa
Del 17 de enero al 10 de marzo de 2013 Museo Morera de Lleida
Del 3 de abril al 19 de mayo de 2013 Arts Santa Mònica de Barcelona
Del 25 de mayo al 30 de junio Espacio Betulia de Badalona
"Passant Pàgina. El libro como territorio de arte "se articula en torno al libro como forma de expresión artística, que actualmente mantiene una importante vigencia entre artistas y creadores gráficos contemporáneos.
Esta concepción del libro de artista surgió en la segunda mitad del s. XX, concretamente, en 1963, cuando Edward Ruscha realiza la primera edición de "Twenty-six Gasoline Stations (26 estaciones de gasolina)". A partir de entonces, los artistas más vanguardistas deciden servirse del libro como instrumento de ruptura con el arte anterior, pese a la paradoja de tratarse de un medio de expresión artística tradicional.
La pervivencia de este legado es lo que hace que ahora, situados en el siglo XXI, el libro siga teniendo una gran vigencia. Y eso contrariamente a los que ya hace diez años anunciaban su fin debido a la llegada de los nuevos soportes digitales para el texto y la imagen, que según ellos, el condenaba a desaparecer. Quizá, como afirma Michel Butor (1987), "los únicos libros que nos interesarán en el futuro son aquellos que puedan ser considerados como obra de arte."
Rocio SC Santa Cruz y Oscar Guayabero comisarían esta muestra que reúne obras paradigmáticas de la producción de esta última década, especialmente de los últimos cinco años, e incluye también referencias claves a obras realizadas entre los años 60 y 70 del s. XX en cada apartado.
El proyecto expositivo se ha planteado en torno a los ejes siguientes:
• Descubrimiento del libro como obra de arte del S. XXI.
• Conexión de trabajos de autores emergentes actuales con creaciones que son referentes históricos, siguiendo recorridos en sentido inverso al tiempo histórico (en hacia el origen).
• Facilitación de herramientas de comprensión al usuario para situarlo y hacerlo disfrutar de la experiencia del libro de arte.
El recorrido de la exposición
Esta es la decimotercera muestra itinerante que el Departamento de Cultura produce y ofrece a los municipios con la voluntad de acercar el arte contemporáneo a los ciudadanos, en cooperación con los entes locales. En esta ocasión, la itinerancia de la exposición se realiza en colaboración con los ayuntamientos de Granollers, Terrassa, Cerdanyola del Vallès, Capellades, Mollet del Vallés, Manresa, Lleida y Badalona.
La exposición se incluye dentro del programa de itinerancias que el Departamento ofrece a espacios expositivos, centros de arte y museos de titularidad municipal con el objetivo de difundir las artes artísticas contemporáneas en el conjunto del territorio catalán y hacerlas más cercanas a toda la ciudadanía. En el caso de las artes visuales, el programa pretende reforzar la actividad cultural de los municipios, hacer más accesible el arte contemporáneo poniendo un énfasis especial en la difusión del patrimonio contemporáneo público de museos y colecciones y aumentar el interés ciudadano por este arte.
http://www.guayabero.net/expos/expo/passant-pagina-(el-libro-como-territorio-del-arte).html