Ante el desencanto que ha provocado el que debía ser el diseño inteligente de la era digital y que al final no ha dejado de ser una vuelta de tuerca más al consumo y el despilfarro de los combustibles fósiles, se impone una nueva concepción de diseño listo, que aprovecha, en el mejor de los sentidos, las oportunidades para mejorar su entorno.
Bruce Mau, un diseñador de renombre, dice lo siguiente en su manifiesto Massive changes: "No quiero hablar del mundo del diseño, sino del diseño del mundo". Y es de eso de lo que se trata, de diseño que cambia el mundo, lo que lo hace más democrático, más accesible, más sostenible, mejor. La vieja idea del movimiento moderno de que con el diseño se puede cambiar el mundo se hace realidad en proyectos que son utópicos por pura necesidad pero que acaban siendo más realistas y asequibles que el diseño de consumo.
Otro mundo no sólo es posible, es imprescindible. a veces este objeto listo es un hallazgo fortuito, a menudo sale de la observación crítica del entorno, otros aparece gracias a la aplicación de tecnología, muchas veces se trata simplemente de trasladar soluciones vernáculas a nuevas realidades. El caso es ofrecer soluciones efectivas, viables y sensatas a problemas reales. Pero ¿que no es justo eso lo diseño?
Lavadora "giradora"
Este "invento" ha sido creado por Alex Cabunoc y Ji A You, dos estudiantes de diseño de Los Ángeles que crearon una lavadora para la asociación de dos ONG en América Latina y después de haber pasado un tiempo estudiando las costumbres de 30.000 habitantes de las afueras de Lima y que viven sin un acceso al agua ni a la electricidad. www.behance.net
Conservador de alimentos "Save Food From the Fridge"
Con esta la colección de objetos, la coreana Jihyun Ryou creó un sistema que permite la conservación de alimentos sin necesidad de energía eléctrica. Como bien se sabe, la nevera es un aparato indispensable mantener fresca la comida, pero, al mismo tiempo es uno de los electrodomésticos que más contribuyen al deterioro ambiental. Al mismo tiempo de incorporar sistemas tradicionales de conservación de alimentos su diseño nos inspira para que seamos menos estúpidos con la naturaleza. www.savefoodfromthefridge.com
Picadora "Chop Chop"
La picadora Chop Chop de la empresa suiza Kuhn Rikon es una mini picadora que no necesita electricidad para usarla. Su manejo es muy sencillo, simplemente se introducen los alimentos, se coloca la tapa y se tira de la cuerda al gusto. Más veces tiras más pica. Las nuevas tecnologías son positivas si son usadas con propiedad, pueden ayudarnos a ser eficientes en nuestros quehaceres cotidianos, pero también nos pueden convertir en esclavos energéticos. www.kuhnrikon.com
Filtro de agua "Soma"
Decepcionado con los sistemas de filtración de agua existentes en el mercado y junto con David Beeman, uno de los mejores expertos en filtración de agua, Soma con sede en San Francisco ha concebido un producto simple pero 100% biodegradable usando partículas de carbono para filtrar, en vez de una combinación de resina de plástico que se utiliza normalmente. Al mismo tiempo, reencuentra en la depuración del agua un cierto ritual. El proyecto se encuentra en la búsqueda de ayuda con el sistema de crowfunding para poder producir industrialmente. www.somawater.com
Filtro de emergencia LifeStraw
LifeStraw es un potabilizador de agua personal hecho por la empresa suiza Vestergaard Frandsen, regida por el concepto del bien común. Funciona como una pajita para refrescos convencionales, por lo que basta con introducir un extremo en el agua y aspirar por el filtro del otro. El agua recorre una serie de filtros que, según el fabricante, eliminan el 99,99% de las bacterias y el 98,5% de los virus, además de bloquear el paso de partículas de hasta 15 micras. www.vestergaard-frandsen.com/lifestraw
Sistema de iluminación "Litrong Liwanag"
Litrong Liwanag (un litro de Luz), es un proyecto de iluminación sostenible, que pretende acercar la bombilla ecológica "Botella Solar" a las comunidades sin acceso a la red eléctrica o para ahorrar gastos. Diseñado y desarrollado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se trata de simplemente colocar una botella con agua y una porción de cloro y sal al techo del habitáculo, convirtiéndola en una lámpara más que efectiva y sin consumo durante el día, en viviendas normalmente muy mal iluminados y sin entradas de luz natural. wwwaliteroflight.org
Cocina solar Alsol
La cocina solar parabólica "Alsol" es una cocina parabólica. Sus reflectores de aluminio concentran la luz solar para cocer los alimentos. Nos permite preparar todo tipo de alimentos: freír, cocer, guisar, etc. Diseñada y fabricada en Alemania en principio para el sector educativo, la empresa Alsol la fábrica y lo ofrece con algunas mejoras de diseño y usabilidad incorporadas por el uso doméstico. www.alsol.es
http://www.guayabero.net/publicaciones/articulos/diseno/articulo/sencillo-y-listo.html